REA - Central Fotovoltaica de Mula

REA efectuó una supervisión eficaz y de calidad en el proyecto de la planta de Mula, a través de la creación y el seguimiento de más de 15 000 tareas georreferenciadas en Fieldwire.

REA - Central Fotovoltaica de Mula

La planta fotovoltaica más grande de Europa ya es una realidad en Murcia (España).

La Central Solar Fotovoltaica de Mula, un proyecto con 493,74 MW de capacidad máxima de generación que se extiende a lo largo de mil hectáreas, es hoy la planta fotovoltaica más grande de Europa y una de las veinte más grandes del mundo.

La planta, construida por Cobra, del Grupo ACS, está dividida en 33 subparcelas y se encuentra conectada desde julio de 2019.

Renewable Energy Advisors (REA) se encargó de realizar los trabajos de ingeniería del sitio y del control de calidad de toda la planta, así como los trabajos de consultoría técnica de las instalaciones.

Datos Clave

  • Uso de Fieldwire en un proyecto de 300 millones de euros
  • Comunicación en tiempo real en un área construcción de 1000 hectáreas
  • Seguimiento de más de 15 000 tareas en Fieldwire

Casos de uso

  • Generación de informes
  • Georreferenciación de la información
  • Ágil comunicación con el cliente y los subcontratistas

REA surge de la necesidad de prestar servicios específicos adaptados a las nuevas condiciones en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética. A tal fin, el grupo pone a disposición de su cliente todos los servicios necesarios para el diseño, ejecución y explotación de un proyecto de energías renovables.

En el caso del proyecto de Mula, REA utilizó Fieldwire para proporcionar una supervisión eficaz y de calidad.

"Fieldwire ha sido un elemento clave en el desarrollo del proyecto de Mula. Sin su ayuda, no habríamos podido gestionar un proyecto de esta envergadura con tan poco personal".

Manuel Ramiro, jefe de obra, REA

Gestión de la información e informes altamente mejorados

Uno de los principales motivos por los que REA eligió Fieldwire fue por sus sencillas funciones de gestión de la información y generación de informes, que necesitaban para mejorar la supervisión de las tareas.

En palabras de Manuel Ramiro, jefe de obra de REA, Fieldwire no solo les permitió georreferenciar información en más de 1000 hectáreas de terreno, sino que también permitió a los trabajadores añadir fotos y checklists directamente a los planos, para minimizar así el tiempo necesario preparar los informes.

"Antes de utilizar Fieldwire, perdíamos mucho tiempo generando informes. Ahora podemos ser mucho más eficaces, tanto en cuanto a la calidad de la elaboración como en los tiempos de ejecución".

Gerardo Gravina, jefe de proyecto y consultor técnico, REA

Comunicación fluida entre el cliente y los subcontratistas

Además, las capacidades de comunicación en tiempo real de Fieldwire ayudaron a REA a comunicarse con el cliente y los subcontratistas de forma mucho más eficaz. Gracias a ello, el proyecto avanzó mucho más rápido que proyectos anteriores en los que no se había utilizado Fieldwire.

"Fieldwire nos ha permitido mejorar enormemente la comunicación vertical dentro de un proyecto. De hecho, nos ha permitido incluso responder a las no conformidades directamente desde la plataforma".

Manuel Ramiro, jefe de obra, REA

Fieldwire y REA, una relación que se ha fortalecido en los últimos años

Una vez finalizado el proyecto de la planta de Mula, REA ya está pensando en su próximo proyecto, la planta fotovoltaica de Pamesa, donde han decidido volver a confiar en Fieldwire para garantizar el éxito.

Pruebe Fieldwire con su equipo

Software de gestión de servicios de campo para la construcción

Más de 2.000.000 proyectos en todo el mundo

Ayudando a las empresas de construcción más grandes del mundo a administrar más fácilmente sus sitios de trabajo
Graham UK
EllisDon
Clark Construction
Built
Power Design
Brookfield
Cougnaud
Webcor
Johnson Controls
Morguard
NGE
Sutter Health
Colt Builders
Speller Metcalfe
Graham